“Agradezco a la Secretaría de Integración Social, quien ha puesto esta idea de creer por la multiculturalidad, esperando con esto tener unos alcances mucho más grandes que los que hemos tenido y así llegar a todo el territorio nacional”, menciona el coordinador del Jardín Infantil Indígena Kichwa, de la Localidad de Engativá, Mario Nacimba.
El pasado jueves 21 de septiembre se realizó en el Jardín Infantil Indígena Kichwa “Wawakunapak Yachahuna Wasi”, que significa Casa de Aprendizaje para Niños, ubicado en el Barrio las Ferias de la localidad de Engativá, una de las fiestas más antiguas que celebran los indígenas de los altiplanos, llamada el día de la Coya Raymi, es decir el “Día de Fiesta en Honor a la Princesa”, en otras palabras el día de la mujer. En la actualidad, se festeja en varios países de América y principalmente en Ecuador, y se conoce como la fiesta de Yamor (bebida - nectar).
¿Pero como estructura esta celebración?
Esta celebración consiste en que a las 12 del meridiano comienza para este grupo Indígena el equinoccio de invierno, es decir, ya se termina el tiempo de sequía y se preparan a sembrar hasta el 4 de Octubre, donde las comunidades siembran maíz, trigo, la quinua y otros productos autóctonos de esta colectividad.
De acuerdo a la información suministrada por el señor Nacimba “como es un significado femenino, por consiguiente se exalta a la mujer y si habla de ella por medio de poemas, seguido a esto se realiza un baile de los niños acompañado de un bombo y de un instrumento que se llama paya y en ese mismo instante, se enciende la hoguera donde todos los rastrojos se queman como símbolo de purificación de la tierra, ya que va a recibir la nueva semilla de cultivo, todo esto se hace en la lengua Kichwa”
Con la compañía de padres y madres de familia, niñas niños, profesores y personal directivo del jardín infantil, se promovió este proyecto con el reto de recuperar las costumbres culturales ya perdidas, fundamentadas desde un pensamiento indígena y confrontadas con el mundo moderno, por ello existen niñas y niños que son bilingües, saben el idioma kichwa y el español, viven en un mundo moderno sin dejar su tradición.
Para el señor Fernando Turan indígena y colaborador de este grupo étnico, otro de los objetivos fundamentales es hacer entender a los niños la existencia de una sabiduría que dejaron sus ancestros y conservando el legado cultural de los Kichwa.
jueves, 29 de septiembre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
Reducción en tarifas de aseo en Bogotá será del 15 por ciento
El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Juan Carlos Junca, aseguró que la ciudad tendrá un descuento en las tarifas del servicio de aseo cercana al 15 por ciento.
“Efectivamente habrá una reducción tarifaria alrededor del 15 por ciento para el sector residencial que se verá reflejado en la próxima factura”, indicó.
“Efectivamente habrá una reducción tarifaria alrededor del 15 por ciento para el sector residencial que se verá reflejado en la próxima factura”, indicó.
lunes, 19 de septiembre de 2011
¿Neonazis en Bogotá?
Un reportaje del medio alemán, Deutsche Welle, expone con preocupación la existencia de los comúnmente llamados ‘skinheads’ y sus ideales sociales que afectan la diversidad racial y sexuales de ciudades latinoamericanas como Bogotá.
Los "cabezas rapadas" siembran violencia en varios países latinoamericanos. Mujeres teñidas de rubio y hombres rapados y con esvásticas marchan por las calles de Bogotá. La “Tercera Fuerza” no se diferencia de otros grupos de neonazis que surgen en varios países de América del Sur.
Los “cabezas rapadas” de Bogotá son autores de ataques violentos en varias ciudades colombianas y se declaran antisemitas militantes. Para combatirlos, el Parlamento colombiano dio, a fines de agosto, el primer paso hacia un proyecto de ley contra la discriminación y la promoción de doctrinas que propicien el genocidio, gracias a la cual la actividad de los neonazis se enmarca la ilegalidad.
La revista “Semana” filmó uno de los encuentros de la organización neonazi a fines de abril en un hotel del centro de Bogotá. No faltaron los retratos de Adolf Hitler, las esvásticas y una bandera que intentaba imitar a un estandarte de las SS, colocada decorativamente sobre una calavera, con la inscripción “Mi honor es la fidelidad”. En la reunión se proyectaron películas sobre la Segunda Guerra Mundial y se conmemoró a los camaradas caídos al grito de “¡Sieg Heil!”.
ODIO ANTISEMITA Y A HOMOSEXUALES
“Los que une a los skinheads y a los neonazis es su odio, basado en teorías conspirativas, a los judíos, a los comunistas, a los homosexuales y a personas que tiene un color de piel un poco más oscura de lo que la tiene el común de los latinoamericanos”, señala el director del Centro Simón Wiesenthal en Buenos Aires.
Pero el racismo, latente o manifiesto, es un problema que afecta también a las capas medias de la población de algunos países de América del Sur. Sergio Widder no cree, sin embargo, que esto tenga que ver con los antiguos nazis alemanes que emigraron a Argentina luego de finalizada la II Guerra Mundial. “Creo, sí, que los neonazis de Sudamérica tratan de formar parte de esa tradición, pero no creo que los antiguos nazis hubiesen estado dispuestos a aceptarlos”, ironiza Widder.
Tomado de TERRA
miércoles, 31 de agosto de 2011
Convocatoria fiesta por los derechos de personas en condición de discapacidad
Se invita a todas las personas en condición de discapacidad de la localidad de Engativá, a participar de la convocatoria:
"FIESTA POR LOS DERECHOS ARTÍSTICOS, CULTURALES, PATRIMONIALES, RECREATIVOS Y DEPORTIVAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”
Convocatoria de talentos artísticos.
Para conocer los lineamientos y condiciones para participar, haga clic en el siguiente link:
http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=3&documentos=aseptiembre/1. Lineamientos FIESTA_DERECHOS_ACPRD_PcD.pdf
Si desea inscribirse, descargue el formulario haciendo clic aquí:
http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=3&documentos=aseptiembre/ANEXOS Y FORMATOS FIESTA DD A,C,P,R y D PcD.pdf
"FIESTA POR LOS DERECHOS ARTÍSTICOS, CULTURALES, PATRIMONIALES, RECREATIVOS Y DEPORTIVAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD”
Convocatoria de talentos artísticos.
Para conocer los lineamientos y condiciones para participar, haga clic en el siguiente link:
http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=3&documentos=aseptiembre/1. Lineamientos FIESTA_DERECHOS_ACPRD_PcD.pdf
Si desea inscribirse, descargue el formulario haciendo clic aquí:
http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=3&documentos=aseptiembre/ANEXOS Y FORMATOS FIESTA DD A,C,P,R y D PcD.pdf
martes, 30 de agosto de 2011
Llegan las ferias, al Centro de Respiro Engativá.
Cuidadoras y cuidadores del Servicio Social Centro de Respiro de la Localidad de Engativá, llevó a cabo el viernes 26 de agosto, su primera Feria de productividad
Empanadas, salpicón, postres y lencería, deleitaron las y los funcionarios de la Subdirección Local.
Para las cuidadoras y cuidadores, fue una excelente experiencia ya, que pudieron ofrecer diferentes productos, intercambiar experiencias de venta, trabajar en equipo y fortalecer sus diferentes iniciativas productivas.
El evento contón con el apoyo del Centro de Desarrollo Comunitario Santa Helenita, quienes también se vincularon con algunos Stan y parte de la logística.
Empanadas, salpicón, postres y lencería, deleitaron las y los funcionarios de la Subdirección Local.
Para las cuidadoras y cuidadores, fue una excelente experiencia ya, que pudieron ofrecer diferentes productos, intercambiar experiencias de venta, trabajar en equipo y fortalecer sus diferentes iniciativas productivas.
El evento contón con el apoyo del Centro de Desarrollo Comunitario Santa Helenita, quienes también se vincularon con algunos Stan y parte de la logística.
Truequiando……….ando por engativá
en el marco de la estrategia de aula abierta, componente político del proyecto participacion y redes de la Secretaría Distrital de Integración Social, Subdirección Local para la Integración Social de Engativá; 7 de sus redes promovieron el trueque de saberes y productos, en el marco de la “ecoferia campesino, indigena, agropolitana plataforma boyaca real”, donde el pasado 27 de agosto, todas y todos tuvimos algo que dar y algo que recibir.
Además del trueque, las redes participaron de actividades académicas, culturales y comercialización de bienes.
Este evento contó con el apoyo de la alcaldía local de engativá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Agrópolis, el Comité Local de Productividad, Hospital de Engativá, Casa de Igualdad de Oportunidades, Defensa Civil, Las UniversidadesMinuto de Dios y Javeriana, Policía Nacional y la sdis- Subdirección Local para la Integración Social de Engativá.
Además del trueque, las redes participaron de actividades académicas, culturales y comercialización de bienes.
Este evento contó con el apoyo de la alcaldía local de engativá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Agrópolis, el Comité Local de Productividad, Hospital de Engativá, Casa de Igualdad de Oportunidades, Defensa Civil, Las UniversidadesMinuto de Dios y Javeriana, Policía Nacional y la sdis- Subdirección Local para la Integración Social de Engativá.
Etiquetas:
Engativá.,
particiipación y redes,
redes,
trueque
lunes, 29 de agosto de 2011
300 jóvenes de las barras futboleras se gradúan en arte y paz.
Entonan los cánticos de sus barras, pero con un énfasis en la paz y el buen comportamiento. Este giro en algunas de las letras de las canciones, que se condensan en un CD y también un 'filminuto', es el resultado que presentan como parte de su 'graduación'.
Los 300 jóvenes, de cinco localidades de Bogotá, recibieron capacitación durante seis meses en música, arte corporal, diseño, arte popular y tecnología, y por eso hoy el Distrito les hace una mención por sus esfuerzos.
Carlos Pineda, líder de las barras de Millonarios, asegura que lo más gratificante del proceso es el compromiso de la Alcaldía Mayor para crear una política pública de las barras de fútbol.
"La actividad es también una oportunidad para que la sociedad nos deje de ver como un problema y más bien nos perciba como promotores de la cultura futbolera", señaló Pineda.
La alcaldesa encargada, Clara López Obregón, afirmó que quienes participaron en el proceso han dado un buen ejemplo de cómo se deben comportar las barras bravas en la ciudad y se comprometió a escuchar sus necesidades para materializarlas en una política pública.
Los 300 jóvenes, de cinco localidades de Bogotá, recibieron capacitación durante seis meses en música, arte corporal, diseño, arte popular y tecnología, y por eso hoy el Distrito les hace una mención por sus esfuerzos.
Carlos Pineda, líder de las barras de Millonarios, asegura que lo más gratificante del proceso es el compromiso de la Alcaldía Mayor para crear una política pública de las barras de fútbol.
"La actividad es también una oportunidad para que la sociedad nos deje de ver como un problema y más bien nos perciba como promotores de la cultura futbolera", señaló Pineda.
La alcaldesa encargada, Clara López Obregón, afirmó que quienes participaron en el proceso han dado un buen ejemplo de cómo se deben comportar las barras bravas en la ciudad y se comprometió a escuchar sus necesidades para materializarlas en una política pública.
Consultas Vituales Política de Infancia y Adolescencia en Bogotá
Para la ciudad es muy importante conocer su opinión sobre la gestión para el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, participe en las Consultas Virtuales sólo dando un clic en la conexión que encontrará a continuación, cada una de ellas corresponde a los formularios que contienen preguntas sobre diferentes temáticas de la Política de Infancia y Adolescencia de Bogotá. Escoja la de su interés:
Visite y participe...
INTEGRACIÓN SOCIAL
Visite y participe...
INTEGRACIÓN SOCIAL
Línea telefónica de atención psicológica para niños funcionará las 24 horas
Debido al aumento en el número de llamadas que se reciben en la línea 106, dedicada a brindar atención psicológica a niños, niñas y adolescentes de Bogotá, el distrito ha decidido ampliar el funcionamiento a 24 horas.
Según el secretario de salud distrital Harold Cárdenas, la línea es un mecanismo para cuidar la salud mental y física de esta población.
“Ha sido un instrumento eficaz para detectar casos de violencia intrafamiliar, abuso sexual, explotación laboral y riesgos de abandono”
Cárdenas también hizo referencia al tipo de llamadas que más se reciben en esta línea “el principal factor son llamadas que tienen que ver con la ansiedad, la soledad, la tristeza de nuestros niños”
La línea que hoy cumple 13 años, ha recibido en lo que va corrido del año y hasta el mes de junio 15053 llamadas, es decir, un promedio de 83 llamadas diarias aproximadamente.
Chocquibtown por los niños y niñas
El próximo 10 de septiembre la banda chocoana Chocquibtown, destacada en su género hip hop a nivel internacional, se presentará en el Centro Comercial Paseo San Rafael de Bogotá a las 3.00 p.m., en favor de las niñas y los niños del país.
El concierto tiene como fin, recaudar fondos para el fortalecimiento de los programas de Unicef a nivel nacional, los cuales buscan defender y promover los derechos de los 17 millones de menores de edad en el país.
Con canciones como "Somos pacífico", "De dónde vengo yo", "Pescao envenenao", los integrantes de la agrupación Chocquibtown, Goyo, Slow y Tostao, ganadores del Premio Grammy Latino 2010, estarán en Paseo San Rafael.
El centro comercial con capacidad 5.000 personas, se une a esta causa con la que se espera asistan miles de bogotanos para disfrutar de una tarde de música y a la vez para contribuir al buen desarrollo de la infancia colombiana.
Las boletas del concierto están disponibles en el Centro Comercial. Por compras iguales o superiores a $ 20.000 pesos, en cualquiera de los almacenes, y sumando otros $ 20.000 pesos, pueden ser adquiridas en el punto de Información del Paseo San Rafael (Av. Calle 134 No. 55 - 30).
Jóvenes Barristas le cantaron a Bogotá y al Mundial Sub 20
Amor por Bogotá reunió a 300 jóvenes que viven la pasión del fútbol, para formar la Orquesta de Barras Fútboleras. Un grupo de jóvenes que un día fueron catalogados como violentos, presentaron un Cd´de canciones dedicadas a la Selección Colombiana de Fútbol, a Bogotá en la muestra más grande de su compromiso con la Ciudad y con la Paz en los Estadios.
Este trabajo fue el resultado del proyecto BOGOTA ES MUNDIAL, barras futboleras, liderado por Iván Benavides, quien trabajó y dirigió a unos 300 jóvenes en formación musical para presentar un CD con 4 temas musicales al mejor estilo de barras de estadios con cánticos y arengas pero usando ritmos típicos colombianos como parte del curso de capacitación liderado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través del programa AMOR POR BOGOTÁ. Esta iniciativa tuvo como propósito vincular a los barristas a procesos artísticos y culturales con el ánimo de fortalecer en ellos la cultura ciudadana, la convivencia y los procesos de cohesión social.
El CD es una muestra del talento que tienen los barristas capitalinos quienes estuvieron a cargo de las letras y los coros. Durante junio y julio estos hinchas de equipos como Millonarios, Santa Fe, Nacional y América, dejaron de lado sus diferencias como aficionados al fútbol para unirse en cursos de música, arte popular, diseño de camisetas y trapos, tecnologías de la información y producción audiovisual. Uno de los productos es el CD ORGULLO CAPITAL que contiene canciones dedicadas a la selección Colombia Sub 20 como "El pueblo no te abandona", compuesta por barristas del atlético nacional, basada en el San Juanero de Anselmo Durán; "Yo soy colombiano", con letras de barristas de millonarios basada en la popular canción Yo me llamo Cumbia; "ya llega la sub 20", con letras de barristas de América, basada en la canción El Africano de Calixto Ochoa y "Vamos mi Colombia" con letras de barristas de Santa Fe basada en la interpretación de Humberto Capello, Mentirosa.
Este proyecto demuestra que la cultura ciudadana y la educación son herramientas efectivas para combatir la violencia, según Johnathan Acosta, hincha del América "culturizar a los barristas, a los jóvenes que están desocupados, es una salida para acabar con la violencia en los estadios".
En la iniciativa, además del conocido productor musical Iván Benavides, participaron la cantante Maria Mulata y la agrupación La Mojarra Eléctrica, los jóvenes vinculados a Bogotá es mundial, barras futboleras tendrán su graduación el próximo jueves luego de culminar los talleres de barrismo social y convivencia en cinco localidades de Bogotá (Suba, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Bosa y Kennedy).
La mitad de los habitantes de Bogotá son jóvenes
Actualmente en la capital viven 7,4 millones de personas.
El 42% de los habitantes de la capital son menores de 24 años, así lo reveló la primera edición de "Síntesis de Coyuntura Socioeconómica",publicación que presenta la Secretaría de Planeación y en donde se registran los aspectos más relevantes del diagnóstico de la región capital en materia económica.
Dentro del aspecto socioeconómico, según este análisis la región se consolida como el mayor centro poblado del país albergando la quinta parte de la población nacional. En 2011, según las proyecciones poblacionales del Dane, el número de habitantes en el país llegó a 46 millones, de los cuales 9.9 millones de personas se ubicaron en la Región.
En la actualidad, Bogotá cuenta con una población total de 7.4 millones de habitantes que concentra el 16% de la población nacional, en orden descendente se ubican otros centros poblados como Antioquia (13%), Valle del Cauca (9%), Cundinamarca (5%) y Atlántico (5%).
La región se caracteriza por contar con una población joven, el 43% de las personas son menores de 24 años (48% en Cundinamarca y 42% en Bogotá) . En cuanto a número de mujeres y hombres existe una proporción similar.
En esta publicación se podrá encontrar un breve análisis de aspectos relacionados con elmercado laboral, Producto Interno Bruto, actividad empresarial, actividad financiera y vivienda.
El 42% de los habitantes de la capital son menores de 24 años, así lo reveló la primera edición de "Síntesis de Coyuntura Socioeconómica",publicación que presenta la Secretaría de Planeación y en donde se registran los aspectos más relevantes del diagnóstico de la región capital en materia económica.
Dentro del aspecto socioeconómico, según este análisis la región se consolida como el mayor centro poblado del país albergando la quinta parte de la población nacional. En 2011, según las proyecciones poblacionales del Dane, el número de habitantes en el país llegó a 46 millones, de los cuales 9.9 millones de personas se ubicaron en la Región.
En la actualidad, Bogotá cuenta con una población total de 7.4 millones de habitantes que concentra el 16% de la población nacional, en orden descendente se ubican otros centros poblados como Antioquia (13%), Valle del Cauca (9%), Cundinamarca (5%) y Atlántico (5%).
La región se caracteriza por contar con una población joven, el 43% de las personas son menores de 24 años (48% en Cundinamarca y 42% en Bogotá) . En cuanto a número de mujeres y hombres existe una proporción similar.
En esta publicación se podrá encontrar un breve análisis de aspectos relacionados con elmercado laboral, Producto Interno Bruto, actividad empresarial, actividad financiera y vivienda.
lunes, 22 de agosto de 2011
Gran Feria de Productividad
Cuidadoras y Cuidadores del Servicio Social Centro de Respiro y el Centro de Desarrollo Comunitario Santa Helenita,mostrarán sus diferentes iniciativas productivas en:
Comidas rápidas, postres, lencería y mucho más.
Día: Viernes 26 de Agosto.
Lugar: Subdirección Local para la Integración Engativá.
Dirección: Calle 70 No. 78-07.
Hora: 8:00 A.M. – 1:00 P.M.
Te adjuntamos volante de la feria.
Organizan:
Subdirección Local para la Integración Social Engativá.
Centro de Respiro Engativá
Centro de Desarrollo Comunitario Santa Helenita.
¡Te esperamos!
mayor información:
2524855 - 4384921.
Comidas rápidas, postres, lencería y mucho más.
Día: Viernes 26 de Agosto.
Lugar: Subdirección Local para la Integración Engativá.
Dirección: Calle 70 No. 78-07.
Hora: 8:00 A.M. – 1:00 P.M.
Te adjuntamos volante de la feria.
Organizan:
Subdirección Local para la Integración Social Engativá.
Centro de Respiro Engativá
Centro de Desarrollo Comunitario Santa Helenita.
¡Te esperamos!
mayor información:
2524855 - 4384921.
¡segundo Consejo Local de Política Social, CONSTRUYENDO RESPUESTAS integrales!.!
En la localidad de Engativá, se llevará a cabo, el segundo Consejo Local de Política Social, CONSTRUYENDO RESPUESTAS, desde el territorio social Garcés Navas.
Dicho evento tendrá lugar, el próximo viernes 26 de Agosto a las 2:00 p.m.
, en el salón comunal del Barrio Villas de Granada
Esperamos contar con la masiva presencia de las / los habitantes de este territorio, ya que entre todas y todos, continuaremos la construcción de las respuestas integrales, que contribuirán a la solución de las principales problemáticas.
Etiquetas:
CLOPS,
Concejo Local de política Social,
Garcés Navas
miércoles, 27 de julio de 2011
Colombia celebrará seis festivales de jazz en septiembre. Bogotá con uno de ellos.
Colombia celebrará seis festivales de jazz en septiembre gracias al Circuito de Jazz, una alianza estratégica que permitirá la actuación de artistas internacionales en varias ciudades del país andino, informaron hoy los organizadores del evento.
Los conciertos serán en Medellín (noroeste), con el festival Medejazz; Cali, con Ajazzgo; Barranquilla (norte), Barranquijazz; Bogotá, con Jazz al Parque y el Festival de Jazz del Teatro Libre; y en el municipio de Sevilla, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste), con Sevijazz.
"Realizar varios festivales simultáneos es bueno económicamente porque se genera un circuito en el que circulan diferentes artistas por varias ciudades. Ellos vienen a hacer no solo un concierto sino varios y entonces dividimos los gastos entre todos", indicó a Efe la secretaria técnica del Circuito de Jazz, Beatriz Monsalve.
"Hemos podido elevar el nivel de los artistas porque podemos acceder a músicos más costosos al ser gastos compartidos", agregó.
Así es como los colombianos disfrutarán de la música de la orquesta cubana Buena Vista Social Club, de la estadounidense Deborah Carter, del alemán Sebastián Shunke y del francés Karlos Rotzen, entre otros.
"La acogida del público colombiano con el jazz es maravillosa. La gente piensa que es un género musical de elite y no lo es, hay niños, hay personas de todas las clases sociales, hay ancianos, hay jóvenes, es un público heterogéneo", señaló Monsalve.
Como aperitivo a lo que será el Circuito de Jazz de septiembre, un concierto del pianista cubano Chucho Valdés, que estaba programado para este martes, fue postergado para el jueves 23 de este mes.
Esto, porque el artista está varado en el aeropuerto de Buenos Aires debido a la nube de ceniza del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle, que afecta el espacio aéreo de regiones del norte de Argentina y Uruguay, informó la organización.
© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Los conciertos serán en Medellín (noroeste), con el festival Medejazz; Cali, con Ajazzgo; Barranquilla (norte), Barranquijazz; Bogotá, con Jazz al Parque y el Festival de Jazz del Teatro Libre; y en el municipio de Sevilla, en el departamento del Valle del Cauca (suroeste), con Sevijazz.
"Realizar varios festivales simultáneos es bueno económicamente porque se genera un circuito en el que circulan diferentes artistas por varias ciudades. Ellos vienen a hacer no solo un concierto sino varios y entonces dividimos los gastos entre todos", indicó a Efe la secretaria técnica del Circuito de Jazz, Beatriz Monsalve.
"Hemos podido elevar el nivel de los artistas porque podemos acceder a músicos más costosos al ser gastos compartidos", agregó.
Así es como los colombianos disfrutarán de la música de la orquesta cubana Buena Vista Social Club, de la estadounidense Deborah Carter, del alemán Sebastián Shunke y del francés Karlos Rotzen, entre otros.
"La acogida del público colombiano con el jazz es maravillosa. La gente piensa que es un género musical de elite y no lo es, hay niños, hay personas de todas las clases sociales, hay ancianos, hay jóvenes, es un público heterogéneo", señaló Monsalve.
Como aperitivo a lo que será el Circuito de Jazz de septiembre, un concierto del pianista cubano Chucho Valdés, que estaba programado para este martes, fue postergado para el jueves 23 de este mes.
Esto, porque el artista está varado en el aeropuerto de Buenos Aires debido a la nube de ceniza del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle, que afecta el espacio aéreo de regiones del norte de Argentina y Uruguay, informó la organización.
© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
BATUTA: 20 años de existencia.
La Fundación Nacional Batuta llegó a sus veinte años de existencia. Con ocasión de la celebración de estos años de presencia en todo el territorio colombiano a través de la formación musical de niños y jóvenes, se llevaron a cabo actividades y conciertos en todo el país.
Para celebrarlo, se organizó El programa Orquestal Internacional 2011 y en asocio con la Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, esta integrado por los jóvenes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta de diferentes centros orquestales de la Fundación de la ciudad de Bogotá.
"Para la Fundación Batuta y para la Orquesta es un orgullo cumplir 20 años de historia musical en el país. Llegarán muchas cosas interesantes para este año en cuanto a la proyección social, nacional e internacional; una de ellas es la invitación a la Orquesta a Italia y en Alemania", afirmó Juan Felipe Molano, director musical de la Orquesta.
Con respecto a estos conciertos, el maestro Molano afirma que "son un reto artístico pues la Orquesta viene interpretando un programa musical cada mes y este repertorio es de un nivel musical bastante exigente. A través de estos conciertos lo importante es que el público conozca la Orquesta y sepa lo que va a ocurrir con la Sinfónica a lo largo del año".
Para celebrarlo, se organizó El programa Orquestal Internacional 2011 y en asocio con la Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional de Colombia, esta integrado por los jóvenes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta de diferentes centros orquestales de la Fundación de la ciudad de Bogotá.
"Para la Fundación Batuta y para la Orquesta es un orgullo cumplir 20 años de historia musical en el país. Llegarán muchas cosas interesantes para este año en cuanto a la proyección social, nacional e internacional; una de ellas es la invitación a la Orquesta a Italia y en Alemania", afirmó Juan Felipe Molano, director musical de la Orquesta.
Con respecto a estos conciertos, el maestro Molano afirma que "son un reto artístico pues la Orquesta viene interpretando un programa musical cada mes y este repertorio es de un nivel musical bastante exigente. A través de estos conciertos lo importante es que el público conozca la Orquesta y sepa lo que va a ocurrir con la Sinfónica a lo largo del año".
Encuesta Sisbén III con información relevante sobre hogares de estratos bajos de la ciudad.
99% de niños entre 7 y 11 años asiste a algún centro educativo
El 66,28% de los encuestados que manifestó estar buscando trabajo son personas residentes en Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, San Cristóbal y Usme.
Con la implementación de una nueva metodología, que permitirá clasificar a la población según sus condiciones de vida, con el fin de facilitar la identificación de quienes con prioridad deban ser incluidos en los programas sociales del gobierno nacional y distrital, finalizó la encuesta SISBÉN III, que cubrió más de 800 mil hogares, cerca de tres millones de personas de estratos 1 y 2 de la ciudad.
Precisa el informe que en educación, se observa que la proporción de niñas, niños y adolescentes que asiste a un establecimiento educativo se encuentra cada vez más cerca del 100%.
Comparado con el proceso de encuestas que se realizó entre los años 2003 y 2005 (metodología II del Sisbén) éstas proporciones han aumentado en los distintos rangos de edad: para las personas de 5 a 6 años aumentó en 11,26 puntos porcentuales, para la población entre 18 y 24 años en 9,84 puntos; para la población de 12 a 17 años en 7,03 puntos; y finalmente, para la población de 7 a 11 años en 2,87 puntos porcentuales. En general, para estos grupos de edad, se observa un aumento en un 21,57%.
“Los resultados de la nueva encuesta Sisbén III aplicada en Bogotá por disposición del gobierno nacional, le permiten no sólo a la actual Administración Distrital sino a la futura, tener información relevante sobre las condiciones de la población de los estratos bajos de la ciudad, por localidades, en aspectos específicos cómo tipos de hogar, su tamaño, su jefatura y características, los niveles de educación alcanzados por las personas, aspectos de su vivienda, asistencia escolar y afiliación a salud, entre otros; consolidándose como un insumo importante para focalizar el gasto público social y seleccionar a los beneficiarios en los programas del Estado, eje necesario en la planeación futura de la ciudad.” afirmó laSecretaría de Planeación Cristina Arango Olaya, según el comunicado de prensa de la entidad.
El nivel educativo, más alto
Entre la población encuestada mayor a 5 años de edad, se observa que en los sectores visitados de Fontibón, Engativá y Bosa se encuentran las proporciones más altas de personas con secundaria (52,97%, 51,98% y 51,79%, respectivamente); mientras que en el caso de primaria, están los sectores de Usme (38,47%), Ciudad Bolívar (38,39%) y Santa Fe (37,14%); por su parte, en Puente Aranda, Barrios Unidos y Fontibón se presentan los porcentajes más altos de personas con educación superior, dice el informe sobre el muestreo.
De la población en edad adulta, es decir, las personas entre 25 y 59 años, el 32,18% ha logrado la educación primaria como nivel máximo y el 54,93%, el nivel de secundaria. Adicionalmente, el 10,70% ha alcanzado la formación técnica, tecnológica o universitaria. Entre los adultos mayores, personas de 60 años o más, el 64,92% registra como máximo nivel educativo alcanzado, primaria; el 16,35% secundaria y sólo el 2,22% educación técnica o superior.
Más personas con seguridad social
Entre los encuestados es mayor el número de personas que cuentan con afiliación al sistema de seguridad social en salud, en los distintos regímenes. En la encuesta realizada entre 2003 y 2005, el 38% de las personas encuestadas se encontraba afiliada al régimen contributivo, en 2010, es el 46,4%.
En cuanto al régimen subsidiado era el 29,8% y ahora se encuentra el 36,9%. Sin afiliación, se reduce, entre 2003 y 2005 del total de encuestados este grupo representaba el 31,5% y en las encuestas realizadas en 2010 se encuentra un 14,7%.
El 63,89% de los hogares encuestados está conformado por familias nucleares, es decir, aquellos en los que viven ambos padres o uno de ellos con sus hijos, u hogares formados por parejas sin hijos. El 23,4% restante está conformado por hogares extensos en los que viven otros parientes del jefe del hogar, el 10.5% por hogares unipersonales y el 2,2% por hogares compuestos, es decir, aquellos en los que viven no parientes.
De los 803.360 hogares encuestados con la nueva metodología Sisbén III, el 38.4% cuenta con jefatura femenina y el 61,5% con masculina, ésta última tiende a ubicarse en mayor proporción en aquellos hogares que tienen entre 3 y 4 personas a cargo, mientras que los de jefatura femenina tienden a tener menos personas por hogar a cargo.
De la población total encuestada (2.884.855), el 77,31% corresponde a personas en edad de trabajar, de esta población, 1.120.078 personas (50,22%) informaron estar trabajando, 373.572 (16,75%) desarrollan como actividad oficios en el hogar, el 22,60% se dedica a otra actividad, el 5,23% se encuentra buscando trabajo y el 5,20% no informaron ninguna actividad.
Concordante con la distribución total de la población encuestada, el 66,28% de los personas que manifestó estar buscando trabajo reside en los sectores visitados de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, San Cristóbal y Usme. De las personas que informaron estar trabajando, el 54,68% reside en los sectores visitados de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Suba.
Población en condición de discapacidad
Del total de personas encuestadas, 60.983 informó tener alguna limitación física o mental permanente, lo cual equivale al 2,11% de la población encuestada. Al analizar por localidades, se observa que en los sectores visitados de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y San Cristóbal se concentra el 53,04% de dicha población.
Bogotá conmemoró el día mundial de la prevención y erradicación del trabajo infantil.
La capital es la primera ciudad del país en reducir esta tasa
La disminución en ocupación laboral de 8.500 niños, niños y adolescentes que presentó Bogotá en los últimos años, la confirman como la primera ciudad del país en reducción significativa de la tasa de trabajo infantil. La acción institucional del gobierno Distrital en alianza con actores privados, ha sido destacada año tras año desde el 2005 con una calificación de nivel muy alto por parte de la Procuraduría General de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo.
Así mismo, el gobierno de Bogotá a través de la Mesa Distrital que lidera Secretaria de Integración Social en el marco de la conmemoración del día internacional de la prevención y erradicación del trabajo infantil, programó un importante evento donde se reconocieron a los Alcaldes Local su compromiso y la inclusión del trabajo infantil en su agenda pública, invirtiendo importantes recursos en la protección y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Igualmente, se ratificaró el compromiso de la Administración en la protección, garantía y restablecimiento de los derechos de quienes se encuentran en esta situación.
El gobierno Distrital a través de diferentes entidades ha venido implementando durante los últimos años importantes programas y proyectos de atención orientados a la disminución de esta problemática:
El programa de atención especializada de los Centros Amar y la Estrategia de Atención Integral de la Secretaria Distrital de Integración Social.
El Programa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y de Generación de Condiciones de Trabajo Protegido para los adolescentes mayores de 15 años de la Secretaria Distrital de Salud.
El Programa de “Desincentivación del trabajo infantil en escolares” de la Secretaria de Educación en convenio con la Fundación Telefónica.
Y el programa de prevención y erradicación del trabajo infantil en hijos e hijas de familias recicladoras de oficio en Bogotá de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos –UAESP.
A través de estos programas se atendieron en el 2008 12.536 NNA en situación de trabajo infantil, 13.609 NNA en el 2009 y 15.469 NNA en el 2010, los cuales se han beneficiado de la oferta de atención integral que incluye:
o Gestión para el ingreso al sistema educativo de los des-escolarizados,
o Desarrollo de potencialidades para la permanencia en el sistema educativo,
o Atención en programas y servicios de salud y refuerzo nutricional
o Talleres ocupacionales para los adolescentes entre 14 y 17 años
o Participación en actividades culturales y recreativas,
o Formación en derechos de la infancia y la adolescencia entre otros.
El gobierno Distrital priorizo metas y comprometió acciones en el Plan de Desarrollo Distrital 2008-2012 Bogotá Positiva para la prevención y erradicación del trabajo infantil, con una inversión cercana a la fecha de $41.000.000.000.
Feria Distrital de Servicio al Ciudadano llegará al Festival de Verano, en el Parque Simón Bolívar
Con unidades móviles de 70 entidades Distritales, Nacionales y Privadas, del 6 al 11 y del 13 al 15 de agosto de 9 a.m. a 5 p.m. la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., a través de la Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano, realizará la Feria Distrital de Servicio al Ciudadano (FDSC).
Los organizadores de la FDSC, instalarán las carpas de las entidades participantes en el costado occidental de la Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar. Con base en los servicios y trámites requeridos en las anteriores Ferias y teniendo en cuenta los temas mas requeridos, se han estructurado cuatro (4) ejes temáticos que estarán en esta feria así:
• Eje 1 Educación y Cultura Recreación y Deporte 6, 7 y 8 de agosto.
Este espacio de interacción con el ciudadano le permitirá tener información que facilita el acceso a la oferta educativa, básica, técnica, tecnológica, profesional y especializada por parte de las universidades e instituciones de educación superior que se ubican en nuestra ciudad, como las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional para elevar la calidad de vida de los colombianos y así contribuir al desarrollo económico y social del país.
También se hará promoción de la educación superior a través de la orientación sobre créditos educativos y su proceso dirigido a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico, se presentará a la ciudadanía el portafolio de servicios de Cultura, Recreación y Deporte, Turismo y Servicios Artísticos con el que cuenta nuestra ciudad, además de la realización de jornadas culturales, pedagógicas y de sensibilización, por parte de las entidades participantes.
También se hará promoción de la educación superior a través de la orientación sobre créditos educativos y su proceso dirigido a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico, se presentará a la ciudadanía el portafolio de servicios de Cultura, Recreación y Deporte, Turismo y Servicios Artísticos con el que cuenta nuestra ciudad, además de la realización de jornadas culturales, pedagógicas y de sensibilización, por parte de las entidades participantes.
• Eje 2 Integración, Vivienda y Apoyo Social 9, 10 Y 11 de agosto.
Durante estos 3 días los ciudadanos podrán conocer los trámites relacionados con adquisición de Vivienda de Interés Social, subsidios y mecanismos para su obtención, se brindará acompañamiento en problemas de familia y del hogar, así como orientación en primera infancia y adolescencia, consultas sobre conciliaciones y problemas en el núcleo familiar.
En esta jornada se desarrollara un taller de prevención del fenómeno callejero, charlas informativas madres gestantes, Política de Infancia y Familia. Habrá especial atención a personas en condición de desplazamiento e Información de programas de subsidios de Familias en Acción.
Por primera vez en la FDSC se ofrecerá el servicio de Renovación y Expedición de Cédulas, Tarjetas de Identidad y Registro Civil, además se informará sobre procesos de incorporación y trámites para la libreta Militar.
En esta jornada se desarrollara un taller de prevención del fenómeno callejero, charlas informativas madres gestantes, Política de Infancia y Familia. Habrá especial atención a personas en condición de desplazamiento e Información de programas de subsidios de Familias en Acción.
Por primera vez en la FDSC se ofrecerá el servicio de Renovación y Expedición de Cédulas, Tarjetas de Identidad y Registro Civil, además se informará sobre procesos de incorporación y trámites para la libreta Militar.
• Eje 3 Emprendimiento y Oferta Laboral 13, 14 Y 15 de agosto.
Se pondrá al servicio del ciudadano la expedición de certificados de matrícula mercantil y Asesoría jurídica empresarial y Ley de primer empleo, también la expedición y actualización del Registro Único Tributario RUT.
Todos los bogotanos tendrán acceso a la oferta del portafolio de servicios para la creación de empresa y asesorías en procesos de exportación, proyectos de inversión enfocados a los emprendedores y empresarios de las MIPYMES de la ciudad para facilitar el acceso a los recursos financieros con mejores condiciones, estrategias de intermediación laboral a través de la cual la Administración Distrital busca aumentar las posibilidades de los ciudadanos y ciudadanas para conseguir empleo. Además hará presencia el Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá que asesoran a emprendedores y empresarios para que creen, crezcan, innoven y consoliden su empresa.
Todos los bogotanos tendrán acceso a la oferta del portafolio de servicios para la creación de empresa y asesorías en procesos de exportación, proyectos de inversión enfocados a los emprendedores y empresarios de las MIPYMES de la ciudad para facilitar el acceso a los recursos financieros con mejores condiciones, estrategias de intermediación laboral a través de la cual la Administración Distrital busca aumentar las posibilidades de los ciudadanos y ciudadanas para conseguir empleo. Además hará presencia el Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá que asesoran a emprendedores y empresarios para que creen, crezcan, innoven y consoliden su empresa.
• Eje 4 Servicios de Salud y Prevención 6 al 11 y 13 al 15 de agosto (Todos los días).
Los servicios en salud se prestarán de forma continúa, con vacunación humana, canina y felina, así como sensibilización en el programa de Donación de Órganos y tejidos a los asistentes a este Festival, igualmente se llevarán a cabo jornadas de prevención en salud sexual y reproductiva y de prevención en temas de Movilidad, Transmilenio, Espacio Público, Prevención y Mitigación de Riesgos en desastres naturales, jornadas de orientación en el manejo de residuos sólidos y acompañamiento en trámites y servicios del CADE VIRTUAL y la Línea Bogotá 195.
El Festival de Verano es la fiesta más importante del tiempo libre que se celebra en Bogotá, se lleva a cabo durante el mes de agosto en la Capital y con ella se conmemora la fundación de la ciudad, esta fiesta que se ha convertido en un evento representativo de las bogotanas y los bogotanos, cumple 15 años en el 2011 desde que abrió sus puertas en 1997.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) reúnen diferentes actividades, grandes espectáculos y conciertos durante aproximadamente diez intensas jornadas recreativas y deportivas.
El Festival de Verano es la fiesta más importante del tiempo libre que se celebra en Bogotá, se lleva a cabo durante el mes de agosto en la Capital y con ella se conmemora la fundación de la ciudad, esta fiesta que se ha convertido en un evento representativo de las bogotanas y los bogotanos, cumple 15 años en el 2011 desde que abrió sus puertas en 1997.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) reúnen diferentes actividades, grandes espectáculos y conciertos durante aproximadamente diez intensas jornadas recreativas y deportivas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)