Mostrando entradas con la etiqueta Personas invidentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas invidentes. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2011

El bastón Blanco.

Extraído de: Conalivi Organizaciones:

15 DE OCTUBRE: día internacional del bastón blanco

El bastón blanco es la herramienta que utilizan las
personas ciegas para desplazarse de manera autónoma en calles,
transportes públicos y lugares cubiertos de gran dimensión. Permite percibir desniveles y objetos que
se encuentran al ras del suelo, para evitar golpes y accidentes, al
tiempo que facilita la orientación espacial, pues posibilita detectar las esquinas y tomar
ciertas referencias (línea de edificación, tipos de piso, cordones,
etcétera), para reconocer posiciones y desplazarse en el sentido deseado.


El bastón blanco, para las personas ciegas, y el bastón verde, para
las personas que tienen baja visión, resultan de gran utilidad a fin
de que los demás transeúntes les brinden ayuda, en caso de necesitarla, ya sea en la
calle, el transporte o en un edificio.


SUGERENCIAS PARA AYUDAR A UNA PERSONA CIEGA

-Si se cruza con una persona ciega parada en una esquina, pregúntele
si necesita ayuda.

-Para cruzar la calle u orientarlo hacia algún sitio, ofrézcale su
brazo o su hombro. No la sujete ni la empuje delante de usted.

-Si encuentra una persona ciega esperando un transporte público,
pregúntele cuál desea tomar. Para ayudarla a subir, sólo es necesario
que le ubique su mano en el pasamanos. No sujete ni levante a la persona.

-Para subir a un automóvil, ubíquele su mano en la puerta.
-
Para indicarle un asiento, acerque su mano al respaldo del mismo.
- Ante una escalera, indíquele si esta sube o baja, al mismo tiempo que
coloca su mano en la baranda.

-Para orientar a una persona ciega, no utilice señas, gestos, ni
palabras como “allá” o “ahí”, ya que no podrá comprender esa
referencia. Use palabras como “izquierda”, “derecha”, “atrás” o “adelante”.


-Para dirigirse a una persona ciega, háblele directamente a ella, no a
través de terceros.

-Hable naturalmente. No evite palabras como “ciego”, “ver”, etc.

Si se encuentra dentro de una oficina pública, pregúntele qué trámite
desea realizar y oriéntela convenientemente.

-POR SOBRE TODO: no tenga miedo.


Una persona con discapacidad visual puede manejarse con
independencia como cualquier otra para desplazarse, viajar, estudiar,
trabajar y desenvolverse
en su vida personal. Sólo requiere ayudas puntuales, como las que
mencionamos en esta gacetilla.

Publicamos este artículo, ya se considera, es de interés general y puede ser aplicado en las diferentes comunidades.